domingo, 25 de mayo de 2014

El Príncipe Valiente

El pasado 25 de Febrero, hicimos una visita organizada por Manuel Antón y Silvia Puerta, a la escuela infantil “El príncipe valiente” de Manises. Yo nunca había oído hablar de este centro, por tanto, antes de llegar, al ver que estaba situado en medio de un polígono, pensé que al estar tan apartado no sería nada del otro mundo y me pregunté que por qué nos habrían llevado a ese centro en concreto, con todos los que hay.



Me llevé a casa una muy buena experiencia, porque me gustó mucho el centro y sobre todo la metodología que lleva a cabo y la estructuración de este. El educador nos dio algunos consejos, pero el que más me gusto fue el de que nunca tenemos que enfadarnos con los niños de verdad, no hay que interiorizar los enfados ni que nos afecten realmente, sino que todo tiene que ser hacia afuera; reñirles, castigarles, y hacer lo que sea necesario cuando hagan algo mal, pero nunca tomarlo como algo personal, porque son niños.
Si tengo la posibilidad de hacer las próximas prácticas en ese centro, las haré, porque aunque esté un poco lejos, vale la pena.


“El príncipe valiente” es un centro muy moderno e innovador, que se intenta adaptar a nuevas formas de pensamiento y atiende de la mejor manera posible a las necesidades de los niños, siendo estos la esencia del centro.

miércoles, 21 de mayo de 2014

ALGO DIFERENTE...

El pasado 15 de mayo, en la sesión de Observación e Innovación, hicimos algo diferente, una clase de Yoga.
Es algo que yo nunca había hecho anteriormente y que me despertó mucho la curiosidad. me gustó sobre todo el ambiente que se preparó, con velas, incienso, luz tenue...


Fue una experiencia verdaderamente gratificante. Pera hubo algo que me llamó bastante la atención, y es que al contrario de lo que esperaba me resultó un poco difícil de realizar. Nos parece que el Yoga es un ejercicio sencillo de ejecutar, pero para mí no lo fue. El resultado es una sensación de mucha relajación en el estado de ánimo en general, pero la técnica especial de respiración es bastante compleja, al menos para mí. Y de momento hasta que la consiga dominar, me genera sensación de ansiedad. Al estar acostumbrada a respirar más rápido, en el momento en el que empiezo a respirar más despacio y de manera más profunda, no puedo continuar con ese tipo de respiración. Aunque sé que es acostumbrarse, como todo.
Pero realmente he conseguido llegar a un punto extremo de relajación, y me gusta esa sensación, porque a lo largo de todo el día tenemos la mente y el cuerpo en constante movimiento y a veces nos estresamos, y eso agota mucho, pero con esto me he dado cuenta de que si todos los días hiciera un poco de relajación, no llegaría tan cansada a la noche.
De esta experiencia saco como conclusión que sería muy bueno transmitir estas sensaciones a los niños, por tanto sería muy bueno incorporar estas prácticas de Yoga en las aulas infantiles, tal vez con técnicas que mezclaran la relajación con el juego para que a los niños les despertara el interés y no les pareciera una actividad aburrida.

martes, 13 de mayo de 2014

PROYECTOS

En la asignatura de observación e innovación, tras varios días, acabamos de terminar las exposiciones de los proyectos.

Seis grupos hemos realizado seis proyectos que se podrían llevar a cabo en un aula de educación infantil. Los temas han sido variados, de manera que hemos podido ver cómo se podrían trabajar diferentes aspectos, como son la higiene, la música, las emociones, la naturaleza, etc.

Me han gustado mucho todas las exposiciones, ya que nos hemos hecho sentir niños los unos a los otros, y hemos disfrutado mucho participando en las actividades, manchándonos las manos, pintando, recortando, bailando,cantando, cocinando, en definitiva, haciendo todas aquellas cosas que les encanta hacer a los niños.

Yo me lo he pasado muy bien , ya que la mayoría de las actividades han sido muy divertidas, unas muy originales e innovadoras y otras no tanto, pero lo que está claro es que todas las actividades han tenido una finalidad didáctica, y son una manera innovadora y divertida para que los niños aprendan.

Los proyectos que hemos realizado pienso que están muy elaborados y  hechos con mucho esfuerzo, y son nuestros primeros "pinitos" en esto de hacer actividades para niños, aunque en otras asignaturas ya hemos hecho cosas parecidas.

Este tipo de cosas es lo que más me gusta a mi, antes que dar clases teóricas sin más, porque al final eso acaba aburriendo.

Me gustaría que en más de una asignatura se hicieran cosas de estas, más prácticas, que nos hacen que nos pueda gustar o interesar más la asignatura.

La violencia de género explicada a mi hijo

Hace poco me leí un libro que me pareció realmente interesante:

La violencia de género explicada a mi hijo es un libro que invita mucho a la reflexión, y nos muestra la cruda realidad de nuestra sociedad.

Es un libro que me ha gustado mucho, sobre todo por la estructura que tiene. El niño hace preguntas a su madre y se sorprende de muchas cosas que esta le cuenta. No se la edad que tiene el niño, pero es lógico que se sorprenda de esta realidad tan dura que perdura desde hace muchos años.
La mujer nunca ha estado valorada como se merece, y siempre hemos sido nosotras las que hemos luchado por nuestros derechos y hemos conseguido poder incorporarnos a algunos sectores en los que era impensable que existiera la presencia de la mujer. Es algo que no comprendo, porque desde el principio de los tiempos se debería haber tratado a todos por igual, y así, a lo mejor en la actualidad no había tanta diferencia. Y, a pesar de que conforme ha ido avanzando la sociedad han ido cambiando las cosas, aún queda mucho por avanzar.




Como bien afirma el libro, una de las causas principales de la violencia de género hacia las mujeres es la educación que ellas mismas imparten a sus hijos, y algunas no son capaces de rebelarse ante sus maridos o parejas. Esto es lo que hace que el hombre coja cada vez más terreno y se apodere de la mujer.

En definitiva decir que es muy triste que esto esté pasando a diario alrededor de todo el mundo, y es triste que existan personas así, que sean capaces de hacer tanto daño a personas que quieren. Habrá casos en los cuales la mujer obre mal,  pero por muy grave que sea, nuca hay motivos suficientes para acabar con la vida de alguien.